En este apartado puedes ver las preguntas que tienes que responder en el comparador, así como el motivo por el que es importante que nos indiques esos datos. Toda la información nos ayudará a conseguirte el seguro de coche más barato del mercado.
Para comenzar, los primeros datos que tienes que rellenar son: nombre, teléfono, email y marca del coche que quieres asegurar. Una vez le des a buscar, podrás responder todas las preguntas para obtener un presupuesto. Esta es la información específica que necesitamos que nos aportes:
Preguntas sobre el coche
- Modelo de coche.
- Versión, número de puertas, potencia, si el motor es gasolina o diésel y de qué año es. Los caballos y el motor determinan el precio del seguro. Cuantas más cilindradas, más potencia tiene el coche y, por tanto, más caro es el seguro, ya que se considera que hay más riesgo de siniestro. De hecho, hay compañías que no aseguran coches de mucha cilindrada.
- Si acabas de comprar el coche o no.
- Cuándo se matriculó por primera vez el coche. Es un factor relevante a la hora de calcular el precio del seguro. Por ejemplo, hay compañías que no aseguran coches que tienen más de 10 años de antigüedad.
- Cuántos kilómetros sueles recorrer al año.
- Dónde aparcas por la noche: en un garaje, en la calle, etc.
- Qué uso le das al coche particular: ocasional o diario.
Preguntas sobre el tomador del seguro
A la hora de contratar un seguro de coche, existen tres figuras principales: el tomador, que tiene la potestad de dar de alta, modificar y dar de baja el seguro; el conductor principal y el propietario del vehículo. Puede darse el caso de que las tres sean la misma persona o no. Si coinciden, es más fácil obtener mejores precios. La bonificación se obtiene en el caso de que el conductor principal haya sido el tomador. Si no, es complicado obtener descuentos.
- Fecha de nacimiento del tomador del seguro.
- DNI del tomador. Es necesario para ajustar al máximo el precio del seguro. Las aseguradoras utilizan esta información para consultar el historial de siniestralidad SINCO, así como los impagos.
- Hay que indicar si el tomador del seguro es la misma persona que el conductor habitual.
Preguntas sobre el conductor
- Código postal del conductor habitual. Dependiendo del lugar, el precio puede variar considerablemente. Las aseguradoras tienen en cuenta, por ejemplo, el índice de siniestralidad o los robos que se producen en cada zona.
- Fecha en la que se ha sacado el carné de conducir el conductor habitual. Esta información es clave, puesto que determina si el conductor tiene experiencia o no. A partir del tercer año de carné, los precios suelen ser mejores.
- Hay que indicar si conducirá alguien ocasionalmente. En caso positivo, poner la fecha de nacimiento, la fecha en la que se sacó el carné y el DNI del conductor ocasional. Si es una persona novel (menos de dos años de carné) y/o menores de 25 años, hay que declararlo. Se recomienda que se incluya en la póliza como conductor ocasional para que el precio no suba tanto. Además, puede aprovechar la bonificación del conductor principal.
Preguntas sobre el seguro
Esta información sirve para sacar provecho de las bonificaciones. Es decir, los buenos conductores pueden obtener mejores precios que aquellos que cuentan con partes o siniestros en su historial de conducción. La bonificación se obtiene a partir del año como asegurado y se valora en los últimos cinco años. Asimismo, se puede obtener tanto de una póliza de moto como de coche, aunque es mayor la del coche. La aseguradora en la que quieras contratar el seguro revisará tu historial para ver si puedes obtener bonificaciones, por ello, es importante responder a las siguientes cuestiones:
- Compañía en la que has estado asegurado anteriormente.
- Últimos 5 dígitos de tu póliza anterior. Es opcional ponerlo, pero las aseguradoras utilizan esta información para consultar el historial de siniestralidad SINCO. Sin este dato, es posible que algunas no te muestren precios.
- Modalidad de seguro que tenías contratada. Algunas compañías piden los datos exactos para que puedas obtener la bonificación, aunque no todas.
- Años que estuviste asegurado en la compañía. Cuantos más años hayas estado asegurado en la póliza de la que estés cogiendo la bonificación, mejor.
- Cuántos siniestros con culpa has tenido en los últimos 5 años. Es importante, ya que muchas compañías no aseguran por tener siniestros con culpa. Se recomienda encontrar la póliza en la que no hayas tenido ningún parte. Si no son con culpa, no afecta.
- En caso de haber tenido siniestros con culpa, cuándo fue el último.
- Fecha en la que termina tu seguro anterior.