911084234
Seguros médicos que cubren el embarazo Calcular
const ctaElement = document.getElementById('floating-cta'); window.onscroll = function() {checkCtaInViewport()}; function checkCtaInViewport() { const elementA = document.getElementById('intro'); const elementARect = elementA.getBoundingClientRect(); if (elementARect.bottom < 0) { ctaElement.style.webkitTransform = 'translateY(0%)'; } else { ctaElement.style.webkitTransform = 'translateY(-125%)'; } }
Seguros médicos que cubren el embarazo
Calcular
Salud
iSalud

¿Los seguros de salud cubren el embarazo?

Si estás pensando en quedarte embarazada o ya lo estás, contar con un seguro de salud que cubra el embarazo es una de las decisiones más importantes para tu tranquilidad. Nuestros mejores seguros incluyen seguimiento médico, ecografías, pruebas prenatales, parto y posibles complicaciones, siempre que se contraten a tiempo y se respeten los períodos de carencia. En Doctori.com te ayudamos a comparar y elegir la mejor opción para ti. Aquí abajo puedes consultar los precios de los seguros que incluyen cobertura de embarazo.

Cuando se habla de seguros médicos para embarazadas es importante saber que se trata de seguros de salud privados que incluyen cobertura para el embarazo, es decir, no existen pólizas específicas para embarazadas. Esta cobertura ofrece la asistencia médica necesaria durante todas las etapas, desde la preparación al parto y las visitas al ginecólogo hasta la asistencia al recién nacido con la comodidad que supone tener una habitación privada en el momento de dar a luz.

Otro punto relevante a tener en cuenta es que hay que contratar el seguro médico antes de quedarse embarazada para poder acceder a todas las coberturas. Esto se debe a que las aseguradoras aplican periodos de carencia, durante los cuales no están disponibles algunas coberturas relacionadas con la asistencia médica durante el embarazo, el parto y el postparto. Te recomendamos que prestes atención a los tiempos establecidos por la compañía, que suelen ser de varios meses.

Para que el proceso de elegir el mejor seguro médico para embarazadas sea más sencillo, el comparador Doctor i te ofrece recomendaciones con los mejores precios y compañías aseguradoras.

calcula el precio del seguro

Ventajas de contratar un seguro médico para el embarazo

Los seguros de salud para embarazadas ofrecen las coberturas necesarias para atender a la madre en este proceso vital, desde el desarrollo del feto hasta que tiene lugar el parto. Este tipo de pólizas facilitan el acceso a los servicios médicos en un momento en el que son muy importantes. Algunos de los beneficios que encontrarás son los siguientes:

Gran número de profesionales a tu disposición

El seguro ofrece a las embarazadas visitas a diversos especialistas necesarios en esta etapa, como pueden ser los del campo de la ginecología o la obstetricia.

Tiempos de espera más reducidos

Con un seguro privado, las embarazadas podrán olvidarse de las largas listas de espera de la sanidad pública y tener un acceso mucho más rápido a los servicios médicos.

Seguimiento durante el embarazo

Tendrás acceso a clases de preparación al parto y seguimiento del embarazo para obtener información importante y aclarar cualquier duda.

Asistencia en el parto y hospitalización

La hospitalización se realizará en habitaciones individuales y contarás con la posibilidad de incluir una cama para un acompañante.

Asistencia privada al recién nacido

Un seguro de salud para embarazadas permite disponer de asistencia médica durante el tiempo que dure el ingreso hospitalario.

Asegurar al bebé en el mismo seguro

Posibilidad de incluir al bebé a la póliza de la madre sin carencias ni preexistencias, respetando las condiciones pactadas para estos casos.

Factores clave al elegir un seguro de embarazo según tu edad

Al momento de contratar un seguro de salud que cubra el embarazo, es fundamental considerar diferentes factores según la edad, ya que las necesidades médicas, condiciones y riesgos pueden variar. A continuación, te presentamos los aspectos más importantes a tener en cuenta en cada grupo etario para que puedas elegir la mejor cobertura y proteger tu maternidad con tranquilidad.

Edad: 16–18 años

  • Autorización legal: En muchos casos necesitarás el consentimiento de padres o tutores para contratar el seguro.
  • Planes con seguimiento integral: Es importante elegir un seguro con acompañamiento ginecológico y apoyo emocional.
  • Educación y prevención: Busca seguros que incluyan programas de educación maternal y prevención de riesgos.
  • Carencias igual de aplicables: Aunque seas menor, los períodos de carencia se aplican igual, por lo que es ideal contratarlo antes del embarazo.

Edad: 18–40 años

  • Mayor oferta y mejores precios: Más opciones disponibles y primas accesibles, especialmente si se contrata antes del embarazo.
  • Planificación del embarazo: Grupo ideal para contratar con antelación y aprovechar todos los servicios desde el primer trimestre.
  • Coberturas clave: Ecografías, pruebas prenatales, parto en clínica privada, anestesia epidural, cesárea, lactancia, entre otros.
  • Complementos interesantes: Servicios de fertilidad, bancos de cordón umbilical o clases de preparación al parto.

Edad: 40–50 años

  • Mayor vigilancia médica: Embarazo considerado de riesgo, requiere seguimiento más frecuente y acceso a especialistas.
  • Carencias y exclusiones más estrictas: Algunas aseguradoras limitan coberturas o exigen más tiempo de carencia.
  • Revisión de historial médico: Es probable que se solicite evaluación previa antes de aceptar la póliza.
  • Atención al parto y postparto: Cobertura para cesáreas programadas, neonatología avanzada y complicaciones.

¿Qué factores condicionan el precio de un seguro médico para embarazadas?

Antes de la contratación, te recomendamos que prestes atención a estos aspectos que de algún modo influirán en el precio del seguro de salud para embarazadas:

  • En la mayoría de seguros que dan cobertura al embarazo suelen incluirse los mismos servicios, aunque las compañías que ofrecen una cobertura más amplia, como las ecografías 4D, test genéticos prenatales no invasivos o consultas on line, pueden tener un incremento en su precio.
  • Casi todos los seguros médicos para embarazadas están sujetos a períodos de carencia, de tal modo que no podrás disfrutar de algunas coberturas durante el tiempo estipulado, que normalmente es de 8 meses. Infórmate bien sobre cuáles son las coberturas que pueden encarecer el precio antes de contratar la póliza.
  • Los seguros para embarazadas sin copago pueden ser una mejor opción que los de copago, ya que los costes por cada servicio (copagos) pueden ser elevados.
calcula tu seguro

Período de carencia en seguros de salud para embarazo: lo que debes saber

El período de carencia es el tiempo que debe transcurrir desde que contratas tu seguro médico hasta que puedes utilizar ciertas coberturas, como el parto, cesárea o la hospitalización por embarazo. En la mayoría de aseguradoras, este plazo es de 8 meses, por lo que es fundamental contratar el seguro antes de quedar embarazada si quieres disfrutar de todas las coberturas sin sorpresas.

A continuación, te mostramos los períodos de carencia que aplican para el embarazo y parto en las principales compañías aseguradoras de salud en España:

  • Adeslas: 8 meses de carencia para intervenciones quirúrgicas, hospitalización (excepto en caso de urgencia vital) y ciertos tratamientos especiales relacionados con el embarazo.
  • Asisa: 8 meses de carencia para hospitalización por embarazo, incluyendo el parto.
  • AXA: 8 meses de carencia para parto, cesárea, ligadura de trompas, vasectomía y conservación de células madre del cordón umbilical.
  • DKV: 8 meses de carencia para asistencia a cualquier tipo de parto o cesárea, excepto si se trata de un parto prematuro (que no tiene carencia).
  • Fiatc: 8 meses de carencia para la cobertura del parto o cesárea.
  • Mapfre: 8 meses de carencia para todas las coberturas relacionadas con el embarazo, incluyendo seguimiento, parto y hospitalización.
  • Sanitas: 8 meses de carencia para la cobertura del parto o cesárea en centros concertados.
  • Zurich: 8 meses de carencia para partos y tratamientos especiales como la protonterapia en tumores pediátricos. El parto prematuro, sin embargo, no está sujeto a carencia.

En caso de riesgo vital para la madre o el bebé, las aseguradoras pueden eliminar la carencia y cubrir la atención médica necesaria aunque no se haya cumplido el plazo habitual. La salud siempre es prioritaria.

¿Qué coberturas debe de tener un buen seguro para embarazadas?

Una vez superado el período de carencia, podrás disponer de todas las prestaciones que ofrecen los seguros médicos de embarazo. Si quieres conocer las principales asistencias que debe ofrecer el mejor seguro privado para embarazadas, sigue leyendo:

  • Seguimiento del embarazo. Esta cobertura te permite acudir al ginecólogo y a cualquiera de los especialistas que contemple la póliza siempre que lo necesites. También podrás realizarte las pruebas y análisis requeridos.
  • Cursos de preparación al parto. Estas clases no son obligatorias, pero son muy recomendables para que las embarazadas puedan prepararse para el parto a nivel físico y psicológico.
  • Parto. Incluye el traslado en ambulancia al centro hospitalario, así como la hospitalización de la madre y del recién nacido. En la mayor parte de las pólizas se especifica el ingreso en una habitación individual, e incluso es posible tener un acompañante.
  • Servicios posparto. La cobertura posparto de un seguro de salud para embarazadas comprende la ayuda de una matrona, que aconsejará a los padres en los cuidados del bebé.

Con el comparador de seguros Doctor i podrás establecer una comparativa efectiva entre los precios y las coberturas que ofrecen las principales aseguradoras de salud para que escojas el mejor seguro privado para embarazadas.

coberturas del seguro

Seguros médicos que cubren el embarazo en las principales ciudades de España

Si estás buscando un seguro de salud que cubra el embarazo, es importante tener en cuenta la oferta disponible en tu ciudad, ya que el acceso a clínicas privadas, especialistas y hospitales concertados puede variar según la ubicación. En Doctori.com te ayudamos a comparar las mejores opciones en tu zona para que elijas el seguro que mejor se adapta a ti y a tu futuro bebé. A continuación, te contamos lo más relevante en algunas de las principales ciudades de España:

  • Madrid: Amplia red de hospitales privados especializados en maternidad, como el Hospital Ruber Internacional o HM Nuevo Belén. Excelente cobertura para ecografías, seguimiento del embarazo y parto con anestesia.
  • Barcelona: Opciones destacadas como Dexeus Mujer o Clínica Teknon. Muchas aseguradoras ofrecen servicios adicionales como clases de preparación al parto o banco de cordón umbilical.
  • Valencia: Acceso a clínicas privadas con gran experiencia en seguimiento del embarazo, como Hospital IMED Valencia. Buenos precios y cobertura completa si contratas con antelación.
  • Sevilla: Varias aseguradoras ofrecen cobertura en centros de referencia como Vithas Sevilla. Ideal para quienes buscan un trato cercano y personalizado durante todo el embarazo.
  • Zaragoza: La ciudad cuenta con seguros que incluyen acceso a ginecólogos privados y hospitales concertados como Quirónsalud Zaragoza, con buena disponibilidad de servicios maternos.
  • Málaga: Amplia oferta de seguros que cubren el embarazo, con acceso a clínicas privadas como Hospital Vithas Xanit o Parque San Antonio. Ideal para embarazos planificados con tiempo.

Preguntas frecuentes sobre los seguros médicos para embarazadas

01.

¿Qué es el período de carencia y cómo me afecta si estoy pensando en quedarme embarazada?

El período de carencia es el tiempo que debe pasar desde que contratas el seguro hasta que puedes usar ciertas coberturas. En seguros de maternidad, este período suele ser de 8 meses para hospitalización por parto o cesárea. Contratarlo antes del embarazo es clave para estar cubierta.

02.

¿Cuánto tiempo antes de quedarme embarazada debería contratar un seguro?

Lo ideal es contratar tu seguro al menos 6 a 12 meses antes del embarazo. Muchos seguros de salud tienen períodos de carencia para coberturas relacionadas con la maternidad, por lo que anticiparte te permitirá aprovechar todos los beneficios a tiempo.

03.

¿Las pólizas cubren tanto partos naturales como cesáreas?

Sí, la mayoría de los seguros con cobertura de maternidad incluyen parto natural, cesárea y complicaciones durante el embarazo o parto, siempre que hayas superado el período de carencia y estés al día con los pagos.

04.

¿Puedo acceder a ecografías, pruebas prenatales y controles médicos con el seguro?

Sí, muchos seguros incluyen el seguimiento completo del embarazo, que abarca ecografías, análisis clínicos, pruebas especiales como la amniocentesis y las visitas al ginecólogo u obstetra.

05.

¿Qué sucede si me quedo embarazada sin haber cumplido el período de carencia de mi póliza?

En ese caso, no podrás acceder a ciertas coberturas como el parto hospitalario o servicios prenatales incluidos en el seguro. Sin embargo, algunas aseguradoras ofrecen opciones adicionales o complementos con menor carencia, por lo que siempre es recomendable consultar las condiciones específicas.

06.

¿Qué pasa con las carencias de la póliza si hay una urgencia médica durante el embarazo?

Las carencias no se aplican en situaciones de urgencia vital o riesgo para la salud de la madre o del bebé. Si hay una complicación grave, como un parto prematuro o una emergencia obstétrica, el seguro cubrirá la atención médica necesaria aunque no se haya cumplido el período de carencia. La salud siempre es la prioridad.

Los seguros de salud mejor valorados por los usuarios de Doctori.com

En Doctori.com te ofrecemos una visión clara y honesta sobre los seguros de salud en el mercado español. Recogemos las valoraciones reales de nuestros usuarios a través de encuestas en las que puntúan del 1 al 5 aspectos clave como la calidad médica, la rapidez en las autorizaciones, el trato recibido y su grado de satisfacción global. Esta información nos permite crear un ranking transparente y útil para ayudarte a elegir con confianza el seguro que mejor se adapta a tus necesidades.

Productos Valoración Productos Valoración Productos Valoración
1 - Sanitas Más salud3,85 / 5,00 2 - Sanitas Más Salud Familias Plus3,67 / 5,00 3 - AXA Óptima3,60 / 5,00
4 - Sanitas Más Salud Óptima3,57 / 5,00 5 - Asisa Completa3,56 / 5,00 6 - Adeslas Plena3,50 / 5,00
7 - Adeslas Plena Plus3,49 / 5,00 8 - Sanitas Más Salud Plus3,48 / 5,00 9 - Adeslas Básico3,47 / 5,00