Seguro de salud Caser o Asefa
Tanto Caser como Asefa son aseguradoras que sobresalen por su amplia y variada oferta de seguros de salud. Sus pólizas comprenden tanto seguros de cuadro médico como de reembolso, así como pólizas con o sin copago, por lo que no tendrás problema alguno para elegir aquella que mejor se adecúe a tus necesidades.
La edad máxima para contratar un seguro médico en Caser es de 64 años excepto productos Integral, Integral Pymes y Médica, que es de 69 años. Asefa por su parte tiene una edad máxima de contratación de 65 años.
Diferencias entre Caser y Asefa en relación con la cobertura bucodental
En materia bucodental, Caser y Asefa mantienen una política bastante parecida. Ambas aseguradoras gestionan seguros dentales específicos con una cobertura dental completa. Tales seguros incluyen determinados servicios gratuitos y precios muy competitivos para los tratamientos odontológicos no incluidos en la cobertura.
Más en concreto, todas las pólizas de CASER disponen de cobertura dental completa. La póliza ADAPTA + SONRISA ESENCIAL con descuentos de hasta un 50% sobre el precio del mercado y el resto de pólizas con descuentos hasta el 30%. Se puede añadir un complemento dental para obtener mayores descuentos. Asefa incluye el dental completo en sus pólizas completas sus pólizas más completas.
Comparativa relativa a asistencia en viaje y seguros de reembolso
Tanto Caser como Asefa engloban en sus pólizas de salud la cobertura de asistencia médica en el extranjero aunque en Asefa no está cubierto en su póliza básica. Esta cobertura resulta ciertamente útil cuando, ya sea por estudio o por trabajo, debas permanecer ciertas temporadas en otro país. Ambas compañías establecen para dicha asistencia un límite de 15.000 euros.
Las dos aseguradoras te dan asimismo la opción de contratar tu seguro en la modalidad de reembolso de gastos médicos. En tal caso, Caser fija un reembolso máximo de 210.000 euros anuales por asegurado, en tanto que Asefa limita dicha suma a 75.000 euros anuales como máximo, siempre atendiendo la póliza que hayas decidido suscribir.
Comparativa en materia de intervenciones quirúrgicas, embarazo, parto y hospitalización
Las pólizas de cobertura completa de Caser y Asefa contemplan tanto las intervenciones quirúrgicas como el seguimiento del embarazo y la asistencia al parto, incluyendo en este último caso la posibilidad de cesárea. También comprenden la hospitalización cuando resulte precisa, con habitación individual y cama para acompañante.
El periodo de carencia exigido para las coberturas de hospitalización e intervenciones quirúrgicas es de 6 meses tanto en Asefa como en Caser. En cambio, dicha carencia difiere cuando se trata de embarazo y parto, pasando a ser de 8 meses en el caso de Asefa y en Caser entre los 6 y 10 meses, dependiendo de la modalidad que contrates.
Comparativa en lo referente a terapias y tratamientos especiales
En función de las coberturas contenidas en la póliza que decidas contratar, Asefa te facilita, entre otros, tratamientos de rehabilitación, incluida fisioterapia, implantación de DIU y hasta 20 sesiones al año de psicoterapia.
En cuanto a Caser, sus pólizas más completas incluyen reproducción asistida, cuidados posparto en el propio hogar, logofoniatría y, entre otros, estudio biomecánico de la marcha.
Calcula aquí tu seguro de Salud
Preguntas frecuentes cuando comparamos Caser vs Asefa
¿Qué compañía ofrece el mejor seguro de salud Caser o Asefa?
Tanto los seguros de salud de Caser como los de Asefa son de gran calidad, así que dependerá de las coberturas y del precio que mejor se ajusten a tus necesidades específicas.
¿Quién te ofrece el seguro de salud más barato Caser o Asefa?
Caser y Asefa ofrecen una amplia variedad de seguros de salud, los cuales pueden ajustarse casi a cualquier presupuesto.
¿Qué compañía ofrece las mayores coberturas en sus seguros de salud Caser o Asefa?
Las coberturas que ofrecen Caser y Asefa en sus seguros de salud son muy completas. Te aconsejamos que compares ambas compañías y elijas el seguro con las coberturas que mejor se adapten a ti.
¿Qué empresa ofrece las mayores garantías en sus seguros de salud Caser o Asefa?
Cualquiera de las aseguradoras de nuestra web, ofrece el mayor estándar en calidad y en garantías en sus seguros, así que puedes estar tranquilo tanto si contratas con Caser como si lo haces con Asefa.













