Diferencias entre un seguro de coche convencional y un seguro por kilómetros

Hoy en día, elegir un seguro de coche puede llegar a ser más complejo de lo que era hace unos años. Ya no se trata solo de la clásica elección entre terceros y todo riesgo. A medida que cambia nuestra forma de movernos, con más personas teletrabajando y buscando soluciones flexibles, la simple prima fija anual suena un poco antigua para ciertos perfiles. Es ahí cuando aparece el seguro por kilómetros como un soplo de aire fresco, ofreciendo el atractivo de pagar realmente por el uso. Ver las diferencias de forma clara ayuda, sobre todo si no quieres terminar sintiendo que estás tirando dinero por una cobertura que nunca utilizas.

¿Cómo funciona cada tipo de seguro?

Antes de decidirte por un seguro, conviene detenerse un instante y entender bien cómo se articulan los distintos modelos que existen. A pesar de que el propósito principal (la protección) sea similar tanto en el formato tradicional como en el pago por uso, descubrirás que la forma en que calculan el precio e incluso los servicios extra puede cambiar bastante. Por cierto, a veces conocer esos pequeños matices marca la diferencia entre una experiencia satisfactoria y un quebradero de cabeza anual.

El seguro de coche convencional

En España, la mayoría de personas conocen el seguro convencional casi por inercia. Aquí, las compañías calculan una prima fija anual (puedes pagarla en partes), tomando como base factores que probablemente no cambian demasiado a lo largo del año, como:

  • Edad y experiencia de quien conduce.
  • Historial de accidentes o incidentes.
  • Detalles del coche: modelo, motor, marca y hasta el color a veces parece que suma puntos.
  • El sitio donde vives y dónde dejas el coche aparcado por las noches.

Por cierto, muchas veces te preguntan cuántos kilómetros planeas recorrer, pero no te confundas: suelen usar ese dato como complemento, rara vez como razón de peso para reajustar la cuota. Y aquí está lo curioso: da igual si recorres medio país o solo vas al supermercado cada semana, la cobertura es la misma durante todo el año.

¿Qué coberturas suele incluir?

Este tipo de seguros suele dividirse en tres grupos clásicos, fáciles de recordar:

  • Seguro a terceros: Aquí el seguro protege a los demás, se centra en la responsabilidad civil obligatoria y cubre los daños que ocasionalmente puedas causar.
  • Terceros ampliado: Aumentan las ventajas, ya que incluye lunas, robo e incendios, que nunca están de más.
  • Seguro a todo riesgo: Se considera el tope de gama, cubriéndote incluso aunque el accidente haya sido fortuitamente tu culpa. Además, puedes elegir si quieres pagar franquicia o prefieres tranquilidad absoluta.

El seguro por kilómetros

Por otro lado, el seguro por kilómetros, al que también llaman pay as you drive, se adapta mucho mejor a esos usuarios poco habituales de la carretera. Lo más característico es cómo pagan: tu cuota se divide en dos partes (una fija y otra que depende de los kilómetros reales que haces cada año). Así, no hay sorpresas si solo usas el coche lo justo.

  • La parte fija te protege cuando el coche está parado, parece simple pero puede evitarte más de un disgusto.
  • La parte variable sube o baja exactamente con los kilómetros recorridos, como si el coche contara los pasos como hacemos con un podómetro.

Ciertamente, para medir las distancias, las aseguradoras suelen instalar una especie de «caja negra» en tu coche, aunque en ocasiones basta con una app en el móvil. Así las compañías pueden seguir tu desplazamiento y ajustar el precio casi en tiempo real.

¿Qué opción es más económica para mi perfil?

Este asunto no tiene un resultado universal, aunque parece sencillo: la ecuación gira casi siempre en torno a cuántos kilómetros sumas al año. El seguro por kilómetros a menudo premia a quienes usan poco el coche y rara vez sale rentable para quienes viven al volante.

Perfiles de conductor y coste estimado

  • Conductores de bajo kilometraje (menos de 10.000 km/año): Si solo usas el coche para escapadas de vez en cuando, tareas cotidianas o porque pasas la mayor parte de la semana teletrabajando, entonces el seguro por kilómetros puede resultar sorprendentemente conveniente. Quienes conducen poco suelen ver cómo el precio disminuye y se ajusta con mucha justicia a esa realidad.
  • Conductores de kilometraje medio o alto (más de 12.000 km/año): Si formas parte del grupo de conductores frecuentes que disfrutan de largos viajes habitualmente, el seguro convencional probablemente te ofrezca esas ventajas añadidas que buscas: una cuota estable y la despreocupación de saber que puedes conducir todo lo que quieras sin penalizaciones extras. Además, la asistencia y los servicios extra suelen estar mucho más presentes y pueden ser cruciales en caso de emergencia.

Por ejemplo, hay pólizas convencionales a terceros que pueden ser sorprendentemente económicas, arrancando desde unos 160 euros al año si tienes un buen expediente como conductor. Eso sí, conforme añades extras o tu perfil es menos “favorable”, el importe puede subir bastante rápido. En el lado de los seguros por kilómetros, la cuota base a veces es similar, pero casi no pagas la parte variable si tus trayectos son mínimos.

Ventajas e inconvenientes de cada opción

Más que buscar únicamente el ahorro, resulta fundamental poner sobre la mesa las ventajas y limitaciones más importantes de cada opción. Es ahí donde muchas personas se dan cuenta de que la decisión entre flexibilidad y tranquilidad va mucho más allá de los euros al mes.

Comparativa directa de características

Característica claveSeguro convencional (prima fija)Seguro por kilómetros (prima variable)
Estructura del costeUn pago anual fijo, fácil de prever.Cuota fija más una parte que sube o baja según el uso real que hagas.
Perfil idealPerfecto si usas el coche casi a diario y haces bastantes trayectos.Pensado para quienes solo conducen de vez en cuando y suman pocos kilómetros.
FlexibilidadPoca, ya que no cambia el precio aunque apenas conduzcas unos días.Muy alta, ajustando el pago a la realidad de tus movimientos.
CoberturasHabitualmente incluyen más servicios adicionales y más variedad de coberturas.Coberturas básicas con la posibilidad de añadir opciones, aunque no tantas como en el seguro fijo.
SeguimientoNada de dispositivos, solo pagas y listo cada año.Te toca instalar un aparato o usar una app que controle cuántos kilómetros haces.
TranquilidadMáxima tranquilidad al saber que nunca te quedarás sin cobertura por recorrer más de lo previsto.La preocupación puede aparecer si de repente ves que te acercas mucho a tu límite anual de kilómetros.

Puntos a considerar antes de decidir

¿Qué pasa si supero los kilómetros contratados en un seguro por uso?

Cuando se llega al límite establecido en el seguro por kilómetros, la aseguradora suele actuar de forma flexible. Lo habitual es añadir un pequeño recargo por cada kilómetro extra, aunque en ocasiones te ofrecen cambiar a un tramo de kilometraje superior. Aun así, es vital revisar bien estos detalles antes de firmar nada para que no haya disgustos después.

¿El seguro por kilómetros ofrece las mismas coberturas?

Por supuesto, puedes encontrar seguros por kilómetros equivalentes en coberturas a los tradicionales: hay opciones de terceros, terceros ampliado o incluso todo riesgo. Lo que sí puede variar es que, a veces, servicios extra como el coche de sustitución o el asesoramiento legal reforzado no siempre están incluidos. Así que conviene mirar bien la letra pequeña.

¿Qué seguro me conviene según mi estilo de vida?

Aquí la decisión suele depender más de honestidad contigo mismo que de números puros. Piensa no solo en cuántos kilómetros acumulas, sino en si tu uso del coche es regular o impredecible y en qué cuestiones valoras por encima de todo: la sencillez, la flexibilidad o la amplitud de servicios. Es como elegir entre zapatillas para correr maratones o unas para caminar por el barrio: la comodidad real solo la decides tú.

Elige un seguro convencional si…

  • Te subes al coche casi todos los días y necesitas que te resuelva en el trabajo, la familia o cualquier imprevisto.
  • Viajas largas distancias varias veces al año y el coche es imprescindible en tu rutina.
  • Tu kilometraje anual se dispara por encima de los 12.000 o 15.000 km.
  • Prefieres no estar pensando en límites ni gastando tiempo supervisando una app o dispositivo.
  • Te gusta tener a mano una red extensa de talleres y acceso a extras variados.

Elige un seguro por kilómetros si…

  • Trabajas principalmente desde casa y apenas mueves el coche entre semana.
  • Solo usas el coche durante fines de semana o trayectos cortos y previsibles.
  • En tu familia hay un segundo coche que prácticamente está siempre aparcado.
  • Acumulas menos de 10.000 km al año, sin miedo a quedarte corto.
  • No tienes inconveniente en que los kilómetros sean revisados a cambio de pagar menos.

Sin duda, el sector asegurador está demostrando mucha capacidad de adaptación, abriendo cada vez más opciones ajustadas a las nuevas realidades. Estos productos más flexibles permiten, por fin, que quienes se salían del molde tradicional encuentren ahora una alternativa adecuada. Y eso, ciertamente, resulta muy refrescante.

En resumen, la elección entre seguro convencional y seguro por kilómetros no la dicta una regla de oro, sino tu manera de usar el coche. Antes de decidir, compara precios en varias aseguradoras y revisa bien qué coberturas se ajustan a tu estilo de vida. Así evitarás pagar de más o quedarte corto en protección.

Equipo Doctor i

Somos un equipo formado por especialistas en el sector de los seguros y los servicios. Con más de 10 años ayudando a nuestros clientes a ahorrar tiempo y dinero. Nuestra intención es facilitar la toma de decisiones a nuestros clientes, dándoles toda la información de forma clara, simple y transparente.

Artículos recientes