Tipos de seguros de moto
Existen diferentes modalidades de seguros de moto, que van desde la más básica hasta la más completa. Dependiendo del nivel de protección que necesites, te convendrá más una póliza que otra. Ten en cuenta las siguientes diferencias cuando te preguntes qué seguro de moto contratar:
Seguro de moto a terceros. Es el seguro de moto obligatorio por ley e incluye la cobertura básica de Responsabilidad Civil, que cubre los daños materiales o personales a terceros. Es la póliza más económica.
Seguro de moto a terceros ampliado. Extiende la cobertura del seguro a terceros, incluyendo coberturas como la de Robo, Incendio o Asistencia en carretera. Al tener más protección, la prima es más elevada que la del a terceros básico.
Seguro de moto a todo riesgo con o sin franquicia. Ofrece la cobertura más completa, incluyendo la de Daños propios, por lo que también son las pólizas que cuestan más. Si te decides por la que tiene franquicia, la prima será más baja, pero asumirás una parte de los gastos en caso de tener un accidente. Si eliges el a todo riesgo sin franquicia, pagarás solo la prima, aunque es la más elevada.
Factores a considerar al contratar un seguro de moto
Una vez tengas claro cuáles son los tipos de seguros de moto que puedes contratar, es hora de que decidas cuál te conviene más. Hay algunos factores que puedes tener en cuenta para asegurarte de que escoges la póliza más adecuada:
Necesidades individuales
A la hora de elegir qué seguro de moto contratar, lo más importante es que valores tus necesidades. Para ello, ten en cuenta factores como tu ubicación geográfica, el lugar en el que estacionas la moto o la frecuencia con la que la utilizas. Si vives en una zona en la que se producen accidentes o hay vandalismo, aparcas en la calle y utilizas la moto con regularidad, quizá es más conveniente para ti elegir un seguro de moto que cuente con más coberturas que las que tiene uno a terceros.
Nivel de cobertura
Al hilo de lo anterior, comprueba las coberturas existentes y analiza cuáles crees que van a ser de utilidad para ti. Si no necesitas muchas, el seguro a terceros puede ser suficiente. Si, por el contrario, quieres la máxima protección, el seguro a todo riesgo es el indicado.
Tipo de moto
El valor y características de la moto también pueden influir en tu decisión. Si por ejemplo tienes una moto nueva y de gran valor, probablemente te convenga más contratar un seguro a todo riesgo que te ofrezca la máxima protección.
Perfil del conductor
Según tu experiencia como conductor, puedes buscar una mayor o menor protección. Los conductores jóvenes o sin experiencia pueden preferir una cobertura más completa al tener más riesgo de accidente. En este caso, hay que tener en cuenta que también tendrá un coste más elevado. Por otro lado, un conductor que utiliza la moto esporádicamente puede optar por un seguro a terceros.
Precio
El precio es un factor importante a valorar cuando pienses en qué seguro de moto contratar, aunque te recomendamos que no te fijes únicamente en eso. Lo esencial es que cubras todas tus necesidades. Una vez tengas en cuenta esto, es posible encontrar el seguro de moto más barato. Compara las coberturas y los precios de las diferentes compañías y elige el más económico.