Verifica la cobertura que tienes contratada en tu seguro
Antes de viajar al extranjero, es recomendable que tengas claro cuál es la cobertura de tu seguro de coche para saber qué se incluye y qué no. Algunas pólizas pueden no cubrirte en ciertos países o tener límites en la cobertura en el extranjero. Comprueba qué te cubriría la modalidad de seguro que tienes contratada para saber si te interesa añadir nuevas prestaciones.
Por otro lado, asegúrate de viajar siempre con tu póliza de seguro o con el Certificado Internacional de Seguro (antes Carta Verde) si vas a circular por países que están fuera del Espacio Económico Europeo. Estos documentos te facilitarán los trámites en caso de tener algún incidente.
Recopila los datos necesarios
Lo primero que tendrás que hacer si tienes un accidente en el extranjero será rellenar el Parte de Accidentes Europeo, que recogerá los datos de los vehículos implicados, cómo ha sido el accidente y quién es el responsable. Este parte, que tiene que estar firmado por ambas partes, es esencial a la hora de continuar con el procedimiento.
No te olvides de recoger toda la información que necesites, como la matrícula, la marca y el modelo del vehículo, el número de póliza o Certificado Internacional del Seguro de los otros conductores implicados y la compañía con la que lo tienen contratado. Asimismo, es importante que recopiles toda la información relevante sobre el accidente, como la ubicación, la hora y la descripción de los daños, así como fotografías o vídeos de los mismos.
Si tienes problemas para redactar el parte amistoso, por ejemplo con el idioma, no dudes en solicitar la ayuda de las autoridades competentes. También puede encargarse de elaborar el correspondiente atestado que sirve como prueba en caso de que haya alguna disputa a la hora de la reclamación de daños.
Comunica el accidente a tu compañía de seguros
El siguiente paso que tienes que dar si tienes un accidente de coche en el extranjero es informar a tu compañía de seguros, que te asesorará sobre cómo puedes actuar para recibir la ayuda necesaria. Ten en cuenta que dependerá de la cobertura que tengas contratada en tu seguro de coche. Así, por ejemplo, podrás recibir asistencia sanitaria o de traslado del vehículo. Es por ello que se aconseja tener siempre a mano tu número de póliza y el teléfono de contacto de tu aseguradora. Por último, la reclamación deberás hacerla cuando regreses a España.
¿Qué asistencia puedes recibir en el extranjero?
Si tu seguro incluye asistencia en viaje o asistencia internacional, puedes recibir ayuda en múltiples formas. Por ejemplo, algunas pólizas cubren el remolque del vehículo hasta un taller cercano, el envío de un coche de sustitución o incluso el regreso anticipado a tu país de origen si no puedes continuar el viaje. En el caso de que el accidente haya provocado lesiones, es posible que el seguro se haga cargo de la repatriación médica o de los gastos médicos en el país en el que te encuentres, siempre que esté cubierto en la póliza.
Además, si el coche queda inmovilizado, tu aseguradora puede hacerse cargo de los gastos de alojamiento temporal mientras se resuelve la situación. En los seguros más completos, incluso pueden enviarte piezas de recambio desde España o proporcionarte asistencia legal en caso de que se inicie un procedimiento en el país extranjero.
¿Qué ocurre si el otro conductor es extranjero?
Si el accidente involucra a un conductor extranjero, y no se puede llegar a un acuerdo amistoso, será importante recopilar todas las pruebas posibles para que tu compañía pueda actuar de forma eficaz. En este tipo de situaciones, es probable que intervenga la Oficina Nacional de Seguros del país en cuestión, o incluso que se tramite la reclamación a través de la Oficina Española de Aseguradores de Automóviles (OFESAUTO), que es la responsable de gestionar este tipo de casos internacionales.
El proceso puede alargarse, sobre todo si hay que esperar a que se determine la responsabilidad a través de peritaciones cruzadas o informes de la policía. Aun así, el hecho de contar con un seguro con cobertura internacional facilitará mucho la gestión del accidente.
Qué hacer al regresar a España
Una vez hayas regresado a España, deberás comunicar formalmente a tu aseguradora el parte del accidente, si no lo hiciste en el país extranjero. Tendrás que aportar toda la documentación que hayas recopilado: parte amistoso, fotografías, datos del otro vehículo y del conductor, atestado policial si lo hubiera, así como cualquier informe médico en caso de lesiones.
Tu compañía abrirá un expediente para tramitar la reclamación y, en función de tu póliza, podrá encargarse también de la reclamación de daños frente al responsable. Si contrataste un seguro a todo riesgo, los daños en tu coche estarán cubiertos incluso aunque no se haya identificado claramente al culpable. En cambio, si contrataste un seguro a terceros, la cobertura dependerá de que el otro conductor asuma su responsabilidad o de que su aseguradora se haga cargo.
También es posible que te pidan acudir a un taller concertado para la reparación del vehículo y que se te asigne un perito que valore los daños. El proceso puede durar semanas, especialmente si se requiere el contacto entre aseguradoras de distintos países, pero si has seguido todos los pasos correctamente y has aportado la documentación necesaria, no deberías tener problemas para recibir la indemnización o reparación correspondiente.